Emprender: 8 años construyendo una agencia digital
- Cali Bustos
- 13 ene
- 3 Min. de lectura

Hace 8 años tomé una decisión que cambiaría mi vida para siempre: lanzarme al mundo del emprendimiento con una agencia de publicidad digital: Nativo Lab. Si te soy honesta, al principio no tenía todas las respuestas (ni la menor idea de lo que me esperaba), pero sí contaba con algo clave: muchas ganas de crear algo propio y demostrar que podía hacerlo.
Emprender nunca es fácil, y hacerlo como mujer en Chile añade un nivel extra de desafío. Te encuentras con barreras que a veces ni imaginabas, desde prejuicios hasta la dificultad de acceder a ciertos espacios. Pero aquí estoy, 8 años después, con una agencia que me hace sentir orgullosa y con un montón de historias que contar.
Si estás pensando en emprender o estás dando tus primeros pasos, quiero compartirte algunos tips que me han ayudado a sobrevivir (y disfrutar) este camino:
1. Rodéate de personas que sumen
Cuando comienzas, te vas a dar cuenta de lo importante que es el entorno. Desde colaboradores hasta amigos y mentores, necesitas gente que crea en tu visión y te impulse cuando las cosas se pongan difíciles (porque se van a poner). Yo tuve la suerte de contar con personas que me apoyaron y también con otras que me desafiaron a ser mejor.
2. Aprende a vender tu idea (y a ti misma)
El emprendimiento es ventas, y no solo de productos o servicios, sino también de ti misma como líder y de tu visión. Al principio me costaba mucho hablar en público o presentarme frente a clientes importantes, pero aprendí que si yo no creía en mi proyecto, nadie lo iba a hacer por mí. Hoy puedo afirmar que vender es una habilidad que se entrena.
3. Gestiona bien tu tiempo y energía
Hay días en los que te va a faltar tiempo, energía o ambas. Algo que me ha salvado en estos años es aprender a priorizar: no se puede hacer todo, y está bien. Identifica lo que realmente aporta valor y enfócate en eso. Además, no subestimes la importancia de tomarte un respiro cuando lo necesites.
4. Aprende a decir que no
Uno de los mayores aprendizajes fue entender que no puedo (ni debo) decir sí a todo. Al principio quieres aprovechar cada oportunidad que se presenta, pero pronto te das cuenta de que no todas las propuestas suman. Decir que no también es una forma de cuidar tu negocio y tu salud mental.
5. Sigue aprendiendo, siempre
El mundo del marketing digital cambia rápido, y si no te actualizas, te quedas atrás. Desde cursos y webinars hasta charlas con colegas, nunca dejé de aprender. Pero no solo en términos de conocimiento técnico, también en liderazgo, gestión de equipos y finanzas (ese último tema me costó mucho, pero es clave para cualquier emprendedor).
Hoy miro hacia atrás y me doy cuenta de lo mucho que he crecido. No solo como profesional, sino también como persona. Emprender ha sido una de las mejores decisiones de mi vida, aunque no siempre fue sencillo. Si estás pensando en dar el salto, mi consejo es: hazlo. No esperes a tener todo resuelto porque ese día nunca va a llegar. Comienza, equivócate, aprende y sigue adelante.
Emprender no es solo crear un negocio; es también una aventura de autoconocimiento y crecimiento personal. Y sí, vas a enfrentarte a muchas barreras, pero también vas a descubrir que eres capaz de cosas que nunca imaginaste.
¡Así que adelante, que la aventura vale la pena!
Postdata: Busca un buen equipo de contadores, porque vaya que hace la diferencia.